Está claro que todos tenemos problemas, pero desde luego quienes se tienen que enfrentar a muchos son los profesores de matemáticas, basta con abrir un libro de matemáticas para verlo. Pero para eso estamos, para resolverlos, los del libro y los demás que no son del libro.
Y, como además solemos ser bastante frikis de lo nuestro, aquí dejo algunas cosas que seguro te pueden gustar. Pinchando en cada imagen puedes acceder al producto en la Tienda de Matematicascercanas.
Peter Griffin («Padre de familia», «Family Guy»), Homer Simpson («TheSimpsons») y Darth Vader («Star Wars»), tres padres icónicos de la ficción, protagonizan este fantástico reto del Día del padre.
¡Atrévete a resolverlo y deja tu respuesta en los comentarios!
Un buen gráfico o diagrama de sectores circular debe dar mucha información de un simple vistazo, y éste que te voy a enseñar la verdad es que más explícito no podría ser.
La notación científica es una forma de expresar números mediante el producto de un número, cuyo valor absoluto va a estar entre 1 y 10 (sin incluir el 10), por una potencia de base 10.
Se utiliza para expresar números grandes y números pequeños, y es en los ámbitos científicos donde aparecen más este tipo de números, de ahí el nombre de notación científica.
Así, por ejemplo, la distancia media de la Tierra a la Luna, 384400000 m, expresada en notación científica es:
3,844 · 108 m
Y, por ejemplo, el diámetro de un átomo de hidrógeno, 0,00000000005 m, expresado en notación científica es:
5 · 10-11 m
En el siguiente vídeo vamos a ver con más detalle la notación científica, vamos a aprender a expresar en notación científica números que estén en notación decimal, a convertir números con potencias en base 10 en números en notación científica, y a pasar de notación científica a notación decimal.
Cuando se trabaja con números grandes y pequeños, para hacer operaciones, es mucho más práctico hacer las operaciones directamente en notación científica.