Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Perdón , coloque en una posición errónea un coeficiente, el resultado correcto es el siguiente: -3.9375, -4.5, 7.0625, 20.875, 0.4375, -10, -9.25, 8.625, y la diagonal es igual a -16.609375
Quien la tiene resuelta?
😀2💩3😍5😂7😱5😘4💃1🙈6
Puede ser este el resultado ?
Fer esos mismos datos tengo yo
Como llegaste a esa conclusion
Si y la diagonal vale 1 yo la había resuelto pero tuve un error en la posición de los coeficientes y me llevaba a valores fraccionarios, pero revisando coincide con tus resultados.
NO TIENE SOLUCION ( con numeros enteros), lástima, parece hay algún error de quien lo diseñó. Hay un sitio on line que resuelve cualquier sistema de ecuaciones simultáneas. Al introducir las 8 ecuaciones da solución para cada letra (emoji) en fracciones. QUE VIVAN LAS MATES
Emilio, SI TIENE SOLUCIÓN CON NÚMEROS ENTEROS.
Quizás hayas tenido algún error con los coeficientes.
Un saludo.
Emilio, a mí me da dos, aunque es posible que tenga algún error.
También me sale el mismo valor para dos emoji diferentes.
CUÁL ES LA SOLUCIÓN PARA PODER COMPROBARLO?
De verdad que es muy laboriosa la solución, mucho mas para un estudiante de 12 años, pero lo encomiable es que aun así de laborioso, existen triunfadores que no se rinden y están intentándolo con ecuaciones. Les pasaremos como lo hicieron, acá en en Centro “Vicuña” de La Paz, Bolivia. Si lo permiten.
Estamos muy orgullosos del trabajo que realizan estos “niños”.
Eso está genial. Aplicando sustitución de unas ecuaciones en otras, se puede llegar a un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas y después ir calculando las demás. Lleva tiempo pero se consigue. La otra opción es aplicar Gauss-Jordan, pero lógicamente no es para un nivel de 12 años 😉.
Buenas tardes, Amadeo.
Estoy intentando plantear las ecuaciones para la matriz pero no soy capaz.
¿Me podrias ayudar en mi mail privado?
Gracias de antemano y felicidades por plantear este reto.
Un saludo,
Pere Reche
Hola dónde puedo encontrar la respuesta
Estoy perdida, como empiezo a resolver esto, método de gauss????
Gauss o Gauss-Jordan, pero no es nada sencillo a mano, hacen falta muchos pasos (a no ser que lo hagas con alguna aplicación 😉).
Se me fue de las manos al plantearlo y quedó demasiado complicado.
Me da 1
Es correcto 👍🏼
¿qué procedimiento usaste?
Como mo hiciste ?
LO INTENTARÉ
Y yo que no le veo la gracia a los problemas de despejar incógnitas…como decía un profe: es dar a la manivela!!
ESPERO QUE ALGUIEN DÉ UNA PISTA
Son 8 ecuaciones con 8 incógnitas… lo sé, me he pasado un poco la verdad, no porque sea complicado sino por lo laborioso que puede ser.
Hay varias fornas de resolverlo. Se puede intentar a mano probando con valores, pero con tantas incógnitas es complicado. Otra forma sería, por ejemplo, si se sabe trabajar con matrices, resolverlo utilizando el método de Gauss-Jordan. Y la más simple, aunque laboriosa, es ir resolviendo el sistema de ecuaciones despejando variables en unas ecuaciones y sustituyendo en otras hasta llegar a las primeras soluciones, y después ya obtener el resto.
Tiene su cosa, pero quería proponer algo más exigente que lo que habitualmente aparece por las redes 😉.
Hola.
Me parece super interesante tu ejercicio.
Podrías dar alguna pauta por favor para poder resolverlo?
Por ejemplo cuando la figura es doble se debe multiplicar el número por 2?
Efectivamente, eso es lo que hay que hacer.