Suscríbete al blog por correo electrónico
Únete a otros 5.867 suscriptores
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
¿Conocéis alguna app-turorial y para Android, curso progresvo de matemáticas?.
Hasta el bachillerato, inclusive.
¡Gracias! B-)
muy gráfico y acertado! buena labor será la de identificarlos, dar consejos para mitigarlos y que no se arrastren, a la vez que tirar del hilo, buscarlos y presentarlos sin miedo pues el error será siempre parte del intento, pero la derivada positiva es que son una “oportunidad”…, el profesor deberá ahondar en la causa raíz, buscarlos e indagar…a lo mejor hay problemas de mayor calado en un aula, ocultos, y estos indicios, pueden ayudarnos a deshacer todo un iceberg…
Totalmente de acuerdo, faltaría más, pero si hablamos de no cometer errores, no podemos escribir con “otros” errores (me refiero a la ausencia de tilde en Clásicos y Álgebra), ¿verdad? 🙂
Sí que están puestas las tildes, fíjate bien, lo que pasa es que en esa tipología de letra son muy pequeñas. Pero estar están 😉.
Es verdad, casi no se ven, pero estar, están. 🙂
En la nueva publicación las he añadido yo más grandes 😉.