Fuente: Antonio Roldán Martínez
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Magnifico blog!!!
Siempre con entradas curiosas. Su labor es magnífica tanto para compañeros docentes como para el alumnado.
Gracias!
¡Muchísimas gracias Teresa!
Te agradezco mucho tu comentario.
Ten un muy feliz año.
Muy ilustrativo. Ahora, en 2020 ¿ se ingresa en la segundo o tercera década del siglo XXI ?
Según mi teoría (Hora y edad) la hora 01:45 se puede expresar también como 2 menos cuarto. En Noviembre pasado cumplí 73 años,y puedo expresar que mi edad es 7 décadas y tres años u, 8 décadas menos 7 años. Prefiero la primera.
Felicidades
;
Este año no ha habido aún cambio de década (hemos entrado en el último año de esta década) ya que no hubo año 0, y se pasó del año 1 a.C. al año 1 d.C. Digamos que lo que ha habido es cambio de decena o, como mucho, de decenio.
Un saludo.