Math Halloween 2

Leer más

Mnemotecnia del número pi con un café

Para recordar las primeras cifras del número pi es frecuente utilizar reglas mnemotécnicas como la frase de la imagen, en la que el número de letras de cada palabra nos da cifras de pi.

Hay muchos ejemplos y en muchos idiomas.

Leer más

Solución de la serie numérica con tres lógicas que propone La Vanguardia

La página de La Vanguardia suele proponer cada semana un enigma.

El enigma propuesto en el día de hoy para esta semana es una secuencia numérica, en la que hay tres tipos de lógica matemática a aplicar según la forma donde se enmarcan los números: rombos, corazones y estrellas.

Serie imposible del enigma de esta semana (fuente: La Vanguardia)

Tal y como se indica en la web, para entender su funcionamiento, la clave es comprender cómo se suceden los números y qué lógica se esconde detrás de cada forma.

El enigma consiste en hallar el valor de D, sabiendo que dicho valor es el resultado de A-B+C.

Te invito a que te tomes un tiempo para pensarlo antes de ver la solución e intentes resolverlo.

¿Lo tienes ya?

Pues si te parece, vamos a ver la SOLUCIÓN.

Leer más

El triángulo de Pascal y el binomio de Newton

En las Matemáticas hay muchas cosas y herramientas que tienen cierta magia pero, sin duda alguna, una de ellas es el conocido como triángulo de Pascal o triángulo de Tartaglia.

No se trata de una figura geométrica como tal, sino de un triángulo numérico.

Primeras quince filas del Triángulo de Pascal o Triángulo de Tartaglia

Su nombre se debe al filósofo y matemático francés Blaise Pascal, que introdujo esta notación en 1654, en su Traité du triangle arithmétique.

El otro nombre con el que se conoce también a este triángulo se debe al matemático e ingeniero italiano Niccolo Fontana, apodado Tartaglia por su condición de tartamudo.

Si bien es cierto que las aplicaciones de este famoso triángulo ya las conocían antes los matemáticos indios (siglo XI), chinos y persas.

¿Cómo se construye el Triángulo de Pascal?

Leer más

Las figuras que parecen moverse pero que en realidad no lo hacen.

En la anterior imagen la columna central parece girar hacia la izquierda, o puede que observes que es la bola de la izquierda la que gira hacia la derecha, incluso ambas cosas a la vez.

En realidad nada se mueve y se trata de una imagen estática.

Leer más

Cuando haces bien un problema en la pizarra y vuelves a tu sitio…

Leer más

La simetría central de Donald

Si a la cabeza del Pato Donald le aplicamos un giro de 180º o, lo que sería equivalente, una simetría central, obtenemos el otro Donald (Trump).

Leer más

A %d blogueros les gusta esto: