Vamos a aprender un truco con el que podemos multiplicar de forma muy rápida cinco por números formados solo por cincos:
¿Sabías que…?
¡Cuidado que no es lo mismo! ¿Sabes calcular bien estas potencias?
A veces aprendemos cosas de forma errónea o simplemente no tenemos claros los conceptos. Un ejemplo es el siguiente que te voy a mostrar, presta mucha atención:
Truco para multiplicar por números formados solo por nueves
Vamos a aprender un truco con el que podemos multiplicar de forma muy rápida números de una cifra mayores que uno por números formados solo por nueves:
¡Trucazo para saberse un número primo de 10 cifras!
Si te pido que me digas, sin mirar en ningún sitio, un número primo de 10 cifras, ¿te sabrías alguno?
Pues te voy a enseñar un truco para recordar un número primo de 10 cifras de una forma sencillísima:
2022 es un número educado o cortés
Un número educado o número cortés (en inglés polite number) es un número entero positivo que se puede escribir como la suma de dos o más números enteros positivos consecutivos.
Los números enteros positivos que no cumplen dicha condición se denominan descorteses. Los números descorteses son únicamente las potencias de dos, y los números corteses son los números naturales que no son potencias de dos.
Nuevo récord de cálculo de decimales del número Pi… 62,8 billones
El pasado sábado, 14 de agosto de 2021, se batió el récord mundial de cálculo de decimales del número Pi, estableciéndolo en 62,8 billones de decimales (exactamente 62 831 853 071 750 decimales).
Después de 108 días, 9 horas, 4 minutos y 19,2 segundos, la computadora de alto rendimiento del Centro de Análisis, Visualización y Simulación de Datos (DAViS) perteneciente a la Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisones (FHGR) en Suiza, superó el antiguo récord mundial de 50 billones de decimales en 12,8 billones de nuevas cifras.
Lo impresionante de este nuevo récord no son solo los 12,8 billones de nuevos decimales calculados, sino que, aunque pueda parecer mucho tiempo los algo más de 3 meses y medio que se han necesitado, es casi dos veces más rápido que el récord que Google estableció en 2019, y alrededor de 3,5 veces más rápido que el último récord mundial de 2020.

Por cierto, los últimos 10 decimales conocidos del número Pi son:
…7817924264
En la imagen anterior podéis ver los últimos 96 decimales (Last Decimal Digits: Pi).
Como anécdota, que da una idea de la magnitud de las cifras decimales calculadas, os diré que el número (escrito en base hexadecimal, que es la base con la que se va obteniendo por primera vez y que después se convierte a decimal) en un formato comprimido utiliza unos 24 TB de espacio en disco (si no estuviera comprimido ocuparía 48 TB). Para almacenarlo en base decimal se han necesitado 63 archivos comprimidos.
La geometría con la que atrapan su pesca las ballenas jorobadas
Las ballenas jorobadas utilizan distintas técnicas de caza. Se arrojan con la boca abierta a un grupo de peces o plancton y tratan de recoger la mayor cantidad de agua posible para luego filtrar las presas con sus barbas.
Una de esas técnicas consiste en crear redes de burbujas para atrapar a los peces y evitar que se escapen. También cazan aturdiendo a los peces con golpes de cola o de sus aletas pectorales.
La táctica de las ballenas consiste en situarse debajo de los bancos de peces y empezar a dibujar espirales exhalando aire. Las burbujas acaban formando una barrera que obliga a las presas a concentrarse cada vez más.
Al final, cuando éstas se sitúan cerca de la superficie, utilizan sus aletas pectorales para acercar las presas a su boca y capturarlas.
En el siguiente vídeo, de solo unos segundos, se puede ver la red espiral de burbujas y cómo aparece la ballena desde su zona central.
Los factoriones
Un factorion es un número natural que coincide con la suma de los factoriales de sus dígitos.
No es que haya muchos factoriones en base decimal, de hecho los cuatro que aparecen en la imagen anterior son los únicos que existen.
Más que el nombre de un tipo de número, esto de los factoriones podría parecer una especie alienígena que viene a conquistarnos o algo así. El nombre de «factorion» se debe al reconocido divulgador científico Clifford A. Pickover, que lo acuñó en el capítulo 22 de su libro Keys to Infinity, titulado «La soledad de los Factoriones» («The Loneliness of the Factorions«).