Acertijo: «Los engranajes»… ¡giremos un poco!

En la siguiente imagen de este acertijo o problema, que he llamado «Los engranajes», se muestra un sistema de engranajes compuesto, formado por cuatro ruedas dentadas.

Si el número que aparece en cada una de las ruedas indica la cantidad de dientes que tiene, por ejemplo, la rueda que está situada más a la derecha (rueda 1) tiene 40 dientes (número 40) ¿cuántas vueltas deberá dar la rueda 1 para que la rueda 4 (la situada más a la izquierda en la imagen) dé 20 vueltas?

La esponja banda de Moebius Menger

¿Qué pasa si unimos la esponja de Menger o cubo de Menger y la banda de Moebius o Möbius?

Leer más

Solución de «Encuentra la lógica»

Recuerdo lo que decía el acertijo que propuse:

«En la secuencia anterior se dan las siguientes correspondencias:

12345678 -> 4

234567 -> 2

3456 -> 2

Teniendo encuenta lo anterior ¿cuál es la lógica de dicha correspondencia de números y el número que le corresponde a la última fila?»

Veamos la SOLUCIÓN:

Leer más

Solución del acertijo del reloj que se retrasa

Recuerdo lo que decía el acertijo que propuse:

«Un reloj analógico se retrasa 10 minutos cada hora.

Si el reloj está marcando la hora correcta al mediodía ¿cuántas horas habrán pasado y qué hora mostrará cuando vuelva a marcar la hora correcta por primera vez de nuevo

Veamos la SOLUCIÓN

Leer más

Encuentra la lógica…

En la secuencia anterior se dan las siguientes correspondencias:

12345678 -> 4

234567 -> 2

3456 -> 2

Teniendo en cuenta lo anterior ¿cuál es la lógica de dicha correspondencia de números y el número que le corresponde a la última fila?

Acertijo del reloj que se retrasa

Un reloj analógico se retrasa 10 minutos cada hora.

Si el reloj está marcando la hora correcta al mediodía ¿cuántas horas habrán pasado y qué hora mostrará cuando vuelva a marcar la hora correcta por primera vez de nuevo?

¿Es divisible entre 7?

Grafo divisibilidad 7

Que un número sea divisible entre otro quiere decir que, en un lenguaje sencillo, al dividir (división euclídea) el primero entre el segundo se obtiene de resto cero, es decir, que la división es exacta.

Si tenemos, por ejemplo, una pizza de 8 porciones y somos 3 comensales, se trata de ver si tocamos a un número entero de porciones cada persona (que 8 sea divisible entre 3) o si, por el contrario, sobra alguna o algunas de las porciones y hay que partirla o partirlas en trozos más pequeños para que todos comamos lo mismo y no quede nada (que 8 no sea divisible entre 3).

Leer más

A %d blogueros les gusta esto: