Algo muy a tener en cuenta…

Eres lo que haces...

Leer más

¿Por qué los puzles de 2.000 piezas no tienen 2.000 piezas?

No sé si en algún momento alguien que tenga un puzle de 2.000 piezas se ha parado a contarlas.

De hecho os diréis que para qué contarlas si en la caja ya pone que son 2.000… ¿Por qué nos iban a mentir?

Pues bien, lo cierto es que muchos puzles de 2.000 piezas no tienen 2.000 piezas, y ocurre con los que tienen forma de rectángulo «bonito» (esos que nos parecen «más rectángulo»).

puzle2000piezas

Pero… ¿Por qué no van a tener todas las piezas?

Leer más

Jugando con números XXI

Leer más

El número áureo… y la Tierra y la Luna

Docenas de huevos… ¿Por qué no decenas?

Al margen de cuestiones culturales, la docena ha sido durante mucho tiempo uno de los sistemas de medida habituales.

El uso más antiguo conocido del sistema duodecimal se remonta hasta los astrónomos de Mesopotamia, y aún se sigue utilizando al dividir el año en doce meses, y el día en doce horas diurnas y doce nocturnas…

… y, también,  para contar y vender huevos.

Desde luego, venderlos por peso, como se hace con otras muchas cosas, no parece ser muy práctico, fundamentalmente por la propia fragilidad de los huevos.

Yo no me imagino metiendo huevos a granel en una bolsa, cerrándola con un nudo y soltándola primero en la báscula para pesarlos y después en el carro de la compra… no sé cuántos huevos llegarían íntegros a mi casa.

Parece claro que lo mejor es venderlos por unidades y cuidando que no se puedan romper con facilidad.

Pero… ¿Por qué en docenas y no, por ejemplo, en decenas?

Leer más

¿Cómo se obtiene la fórmula de las ecuaciones polinómicas de segundo grado?

Seguro que has resuelto más de una vez una ecuación polinómica de segundo grado de una variable, también conocida como ecuación cuadrática, cuya expresión general es:

segundogrado02

donde a, b y c son los coeficientes y x es la variable.

En la cual necesariamente a≠0, pues de lo contrario el primer término se anularía y ya no sería una ecuación de segundo grado.

Para hacerlo, habrás utilizado la famosa fórmula, que muy probablemente se habrá quedado grabada en tu cabeza, de

segundogrado01

¡Bendita expresión que simplifica tanto las cosas!

segundogrado00

Pero…

¿Sábes de dónde sale?

Leer más

A %d blogueros les gusta esto: