El número 5882353 ¡Quizás se convierta en tu nuevo número favorito!

Os voy a presentar un número bastante particular:

El número 5882353.

¿Qué tiene de especial este número?

Os invito a que lo averigüéis en el siguiente vídeo y, quien sabe, puede que pase a ser vuestro nuevo número favorito, o al menos uno de ellos.

Leer más

2021 formado a partir de los nueve primeros números naturales

Fuente: Antonio Roldán Martínez

Leer más

Sorprendente pirámide de números primos capicúas

Un número primo es un número natural cuyos únicos divisores positivos son el propio número y el 1.

Un número capicúa es un número que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

Un ejemplo de número que sea primo y también capicúa es el 131, ya que solo tiene como divisores 131 y 1 y, además, se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

Si buscáis, podéis encontrar números de más cifras que cumplan también esto: que sean números primos y, a la vez, números capicúas.

Yo os voy a enseñar un número de este tipo (primo y capicúa), bastante más grande que 131 pues tiene 101 cifras, y que es especial por una cosa que podemos hacer con él. Ese número es:

99343336353970309872737517797794909972999698379030203097389699927990949779771573727890307935363334399

Podéis comprobar que efectivamente es capicúa, y también que es primo, aunque eso os va a llevar bastante más tiempo hacerlo.

¿Y por qué es tan particular este número?

Os lo cuento en el siguiente vídeo:

Leer más

El cifrado por sustitución. El Código César.

ÑD FÑDYH GH FLIUDGR HV FLPFR

En el siglo I a.C., apareció un cifrado por sustitución conocido con el nombre genérico de código César.

El nombre se debe a la figura de Cayo Julio César, militar y político romano cuya dictadura puso fin a la República en Roma, que supuestamente lo utilizaba para comunicarse con sus generales.

Las y los seguidores de Astérix el galo lo conocerán por su incansable lucha intentando conquistar la pequeña aldea de irreductibles galos al noroeste de la Galia donde viven Astérix y Obelix.

¿En qué consiste el código César o cifrado César?

Leer más

¿Sabías que…? Sobre el número 7658

Visto en la página de Twitter de Clifford Alan Pickover (@pickover)

Jugando con números XXII… ¡Se nos «caen» los exponentes!


La última igualdad es aportación de Francisco Javier García Capitán (Profesor de Matemáticas del I.E.S. Álvarez Cubero de Priego de Córdoba). 

Jugando con números XXI

Leer más

Jugando con números XIX

jugandoconnumeros_019

Leer más

¿Sabías que…? El factorial de las mil y una noches

sabias_que_10

No te vayas aún y sigue leyendo, que te cuento más cosas…

Leer más

Jugando con números XVIII – El mayor número primo truncable conocido

truncable

El 357.686.312.646.216.567.629.137 es un número primo truncable.

Hay dos tipos de números primos truncables: por la izquierda y por la derecha.

En el caso que nos ocupa, el 357.686.312.646.216.567.629.137 es un número primo truncable por la izquierda.

¿Qué quiere decir eso?

Leer más

Hoy es 04/09/16… un día «cuadrado» y… ¡»Perfecto»!

Hoyes234

Leer más

¿Sabías que…? Sobre el número 109

Jugando con números XVII

Jugando con numeros XVII

Jugando con números XVI… una igualdad numérica «palíndroma»

Leer más

Hoy es viernes 13… ¿es bueno o malo el número 13?

Hoy es viernes 13

¿Qué podemos decir del número 13?

Leer más

Un giro bastante curioso…

curioso

¿Por qué hay que saber de porcentajes?

Uno de los objetivos de este blog es, aparte de entretener, como su propio nombre indica, acercar las matemáticas a aquellas y aquellos que lo visitan.

 En mi humilde opinión, las matemáticas no deben ser ese cúmulo de conceptos, fórmulas y ejercicios mecánicos con los que se bombardea a los estudiantes en los colegios e institutos. Todo eso lo único que hace es alejarlas de la gente.

 No voy a entrar en ese tema ahora, que estoy seguro que daría para muchas líneas de comentarios, y sí quiero hacer hincapié en la importancia que tiene el saber algunas cosas, para poder desenvolvernos con normalidad en nuestro día a día y, sobre todo, para que no nos engañen.

Una de esas cosas que se debería conocer lo mejor posible son los porcentajes.

 Y nos podríamos preguntar, como dice el título de esta entrada… ¿Por qué hay que saber de porcentajes?

 

porqueporcentaje

Pues vamos a verlo con un ejemplo.

Os propongo el siguiente trato:

Leer más

Jugando con números XIV

jugandoconnumeros_014

Jugando con números XIII

Jugando con números XII

Jugando con números XII

Leer más

A %d blogueros les gusta esto: