¡Aquí tenéis el vídeo con la solución, paso a paso y explicada con detalle, del acertijo navideño Math Christmas 3!
Resolviendo este acertijo practicamos, casi sin darnos cuenta, las ecuaciones de primer grado, los sistemas de ecuaciones lineales, y la jerarquía de operaciones.
La página de La Vanguardia suele proponer cada semana un enigma.
El enigma propuesto en el día de hoy para esta semana es una secuencia numérica, en la que hay tres tipos de lógica matemática a aplicar según la forma donde se enmarcan los números: rombos, corazones y estrellas.
Serie imposible del enigma de esta semana (fuente: La Vanguardia)
Tal y como se indica en la web, para entender su funcionamiento, la clave es comprender cómo se suceden los números y qué lógica se esconde detrás de cada forma.
El enigma consiste en hallar el valor de D, sabiendo que dicho valor es el resultado de A-B+C.
Te invito a que te tomes un tiempo para pensarlo antes de ver la solución e intentes resolverlo.
Se trataba, por tanto, de deducir cómo se había obtenido el número que estaba en el interior de cada uno de los tres primeros triángulos a partir de los números que había en sus vértices, y así poder averiguar el número que tenía que aparecer en el cuarto y último triángulo.
Si no lo has intentado resolver aún te invito a que lo hagas.
¿Qué números habrá debajo de las pegatinas del logo del blog en el último dado?
Se trata de encontrar el razonamiento que se ha seguido para obtener los tres números que hay en cada uno de los dados en el orden en que aparecen y, conocido éste, poder deducir qué números habrá debajo de las pegatinas en el último dado.
La regla lógica que se utilice tiene que ser la misma para todos los dados.
¿Lo has intentado ya?
¿Qué números crees que son?
Si estás intentándolo o no lo has hecho aún, no sigas leyendo y piénsalo.
Si ya lo has hecho y quieres comprobar la solución… sigue leyendo.
Se trata de encontrar el razonamiento que se ha seguido para obtener cada una de las fichas de dominó en el orden en que aparecen y, conocido éste, poder deducir cuál es la ficha del final que está girada.
La regla lógica que se utilice tiene que ser la misma para todas las fichas (excepto la primera, que es el punto de partida y viene fijada).
¿Lo has intentado ya?
¿Qué ficha crees que es?
Si estás intentándolo o no lo has hecho aún, no sigas leyendo y piénsalo.
Si ya lo has hecho y quieres comprobar la solución… sigue leyendo.
He dicho soluciones posibles porque, tal y como he planteado el acertijo en este caso, no hay una única solución, y podemos encontrar distintos patrones lógicos que nos den distintas soluciones.
Tenemos bolas de tres colores diferentes: rojo, verde y azul.