«Si nací en el siglo XX y en el año x2 tendré x años.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
El año 1936. (X = 44 años, X al cuadadro = 44 al cuadrado es 1936) Es decir, en 1980 tenía 44 años)
Hola Javier, lo que se debe cumplir es que, habiendo nacido en el siglo XX, en el año x^2 tenga x años. Si según comentas x=44 años, tendría esos años en el año 44^2 = 1936. Y para que en 1936 tenga 44 años, entonces tiene que haber nacido en 1892, que pertenece al siglo XIX y no al siglo XX.
En 1980?
Naciste en 1980. En el año 2025 (45^2) tendrás 45 años.
¿Eso es que en el año «x» tendrás el doble de «x», o que en el año «x» tendrás «equisenta y dos»?
Es: «en el año x^2 tendré x años»
En 1980