Los números de Munchausen son aquellos números en los que se cumple que si elevamos cada una de sus cifras a ella misma y sumamos, obtenemos de nuevo el mismo número.
La curiosa denominación de este tipo de números proviene del Barón de Munchausen (1720-1797), personaje a caballo entre la realidad y la ficción.

Daan van Berkel, ingeniero de software y matemático holandés, puso nombre en 2009 a estos curiosos números: números de Munchausen, inspirado en la historia del barón de Münchhausen.
Este personaje histórico sirvió en el ejército ruso y, después de un par de campañas contra los turcos, contó varias hazañas, supuestamente propias, que incluían la de haber salido de una ciénaga tirándose de su propia coleta. Es decir, que se elevó a sí mismo, de ahí el nombre de números de Munchausen.

El número de Munchausen en base 10 más sencillo sería el 1, y después estaría nuestro 3435, no habiendo ya más.
Pero eso es en base 10, ya que en otras bases de numeración también podemos encontrar más, no muchos, pero «haberlos haylos».
¿Te ha gustado? No te pierdas ninguna entrada del blog y suscríbete a los avisos por correo electrónico. Sabrás al instante cuándo se ha publicado una entrada nueva.
Las matemáticas y la lengua española son maravillosas.
Un número de estos no puede llevar el cero, porque 0^0 es una indeterminación ¿no?
Efectivamente. Siendo una indeterminación 0⁰, se considera por convenio que la definición más adecuada de 0⁰ es 1.
Si hubiese sido 0⁰=0 en lugar de 1, hubiese valido el número 438.579.088 como número de Munchausen, pero no se considera así.
Entonces, en binario, 10 (=2) es de Munchausen??
Correcto, en binario lo son el 1 y el 2.
Ay, qué contenta estoy 😀