Tal día como el de hoy, un 1 de abril, pero de hace 241 años, nació Sophie Germain, una matemática brillante que no pudo lograr su pleno desarrollo porque en sus años de formación no pudo acceder a una educación matemática formal y en su madurez tuvo que trabajar en solitario ante la exclusión de una jerarquía científica, totalmente masculina.
Sophie Germain (Imagen de dominio público)
Sophie Germain fue una matemática autodidacta. Nació en París en las últimas décadas del Siglo de las Luces, en 1776. Los cambios políticos y sociales que se producían en Francia durante su niñez determinaron que, desde muy pequeña, considerara la Ciencia y especialmente las Matemáticas, como el estímulo intelectual que daba sentido y tranquilidad a su existencia.
Hoy, 23 de marzo de 2018 es el 136º aniversario del nacimiento de Emmy Noether.
Hace tres años el doodle de Google estuvo dedicado a tan extraordinaria mujer.
Doodle de Google del día 23 de marzo de 2015, rindiendo homenaje al 133º aniversario del nacimiento de Emmy Noether.
Emmy Noether es una de las pocas mujeres que comenzaron a estudiar en el ámbito científico en Alemania a principios del siglo XX. Nacida en Erlangen, Baviera, Alemania el 23 de marzo de 1882 era hija del gran matemático, Max Noether.
La matemática y bioquímica Dorothy Maud Wrinch nació el 12 de septiembre de 1894 en Rosario, Argentina. Sus padres, Hugh Edward Hart Wrinch, un ingeniero, y Ada Minnie Souter, eran británicosyvolvieron aSurbiton, que se encuentra a 19km al suroestedel centro de Londres, Inglaterra, donde se crió Dorothy
Sofía Kovalevskaya, no sólo fue una gran matemática, sino también escritora y defensora de los derechos de la mujer durante el siglo XIX. Su lucha fue obtener la mejor educación posible en universidades donde recién comenzaban a abrirles las puertas a las mujeres. Además, su impresionante labor matemática logró modificar la visión arcaica de que las mujeres eran inferiores en el campo científico.
Mary Fairfax Greig Somerville nació el 26 de diciembre de 1780 en Jedburgh (Escocia). Hija de un vicealmirante de la armada inglesa, pasó su infancia en el campo en contacto con la naturaleza, lo que estimuló su carácter observador, pero sin una formación básica sistematizada de manera que a los diez años apenas sabía leer.
Sus padres no le dejaban estudiar porque opinaban que era nocivo para las niñas, que podían quedarse estériles. Su padre decía: “uno de estos días veremos a Mary con camisa de fuerza”.
Su padre, Teón, matemático y profesor del Museo, se preocupó de dotarla de una excelente formación.
Vigiló minuciosamente la educación del cuerpo y de la mente de su hija, pues quería que fuese un ser humano perfecto. Y en efecto consiguió que tanto la belleza como el talento de Hipatia llegaran a ser legendarios.
Hipatia fue una filósofa, una astrónoma y una matemática excepcional que superó incluso a su padre. Durante veinte años enseñó matemáticas, astronomía, lógica, filosofía, mecánica…, y fue llamada “La Filósofa” lo que en griego es sinónimo de sabia.
Teano nació en Crotona, en la antigua Grecia de siglo VI a.C, en el año 546.
Aunque pertenecía a una comunidad muy conservadora, se aceptaban a las mujeres como miembros de la comunidad con los mismos derechos y deberes que los hombres. En la vida de Pitágoras hay un listado de estudiantes de la escuela pitagórica en la que figuran 17 mujeres.