Suscríbete al blog por correo electrónico
Únete a otros 5.862 suscriptores
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
20?
Hola, Loana, por el resto de comentarios no parece que ese sea el resultado correcto. Si quieres, explica tus cálculos y te daremos alguna pista para que lo averigües tú misma.
Perdón la respuesta es 25, escribí 26 por error.
A mí me sale 49.
La respuesta es 26, la identidad trigonométrica con el reno es 1 por lo tanto el pino vale 1, resolviendo la ecuación el reno vale 2
51
Y al final entonces cuál es el verdadero resultado? 🧐🤨🤔
Hola buen día, necesito, por favor, que me explique lo que sigue, cuando usted indica la propiedad fundamental trigonométrica sen^2+cos^2=1 se refiere a ángulos, luego el reno esta expresado en grados. Indiqueme, por favor, como elevo el muñeco de nieve, en números, a una potencia en grados. Gracias
Hola, Jesús Abraham, a parte de los grados que se enseñan en los primeros cursos, también existen (y es la unidad que realmente se usa en cálculos de nivel superior) los radianes, que pueden ser enteros (1, 2, 3…); en cualquier caso, de esa ecuación fundamental que tú dices, se deduce que el árbol navideño vale 1, y con la cuarta ecuación (ya has averiguado antes el valor de Papá Noel), determinas que el reno vale 2 (que está medido en radianes, 2rad).
Respuesta=49. Muñeco de nieve=4, Papá Noel=9, árbol navideño=1 y reno=2.
La respuesta es 49.
Hola, llego a que el resultado es 42,15.
El punto clave es la ecuación de la circunferencia y a partir de ahí se puede despejar el Reno, luego reemplazar por los valores anteriores.
Esperaba un numero entero o que sea el de alguna figura de navidad. Mi hermana apostaba por que el resultado era un Reno, entonces le pregunte por que un Reno y me contesto que siempre da un Reno, jajaja
Igual te felicito esta muy bueno.
Felicidades.
Hola Gervasio, esperabas bien porque el resultado es un número entero 😉.
A mí también me daba ese resultado, pero me di cuenta que cuando despejas el reno, hay dos árboles de Navidad y no uno …je,je. Y de ahí sacas un resultado con número entero.
Boneco de neve = 4
Papai Noel = 9
Rena = 2
Árvore de Natal = 1
Resposta final = 49
10’19
42,15
49 es la solución
Hola, muchas gracias por tu trabajo, hace 5 minutos que conozco tu blog y me he quedado muy alegre 🙂 porque explicas todo muy claro, paso a paso con ejemplos participas en los comentarios,etc… lo único que no veo quizás porque aun no he investigado suficiente el blog es que no tienes un apartado para “trucos” matemáticos (ayudas para hacer cálculos mentalmente y rápido), como : “para calcular el porcentaje de un número ( por ejemplo 40% de 300) dividir ambas cifras entre 10 y multiplicarlas entre si”. Y tecnicas mnemotecnicas para memorizar formulas, como multiplicar por numeros determinados como por “11”, por “25”,etc… Ojala lo añadas en el futuro o hagas un libro sobre la recopilacion de trucos matematicos a tu manera (que es muy entendible y clara), Saludos y gracias 🙂
Te agradezco mucho el comentario y tomo nota. Aún hay muchas cosas de las que puedo hablar la verdad, así que me lo apunto.
Algun «truco» sí que tengo, como el de calcular cuadrados de números terminados en cinco (hay una entrada solo con el truco y otra donde lo explico y lo justifico algebraicamente); También tengo otra entrada con un truco para calcular las razones trigonométricas de ángulos notables (es una entrada en la que el truco es una excusa para explicar muchas más cosas); O en la entrada que tengo dedicada a los porcentajes, formas directas de calcularlos. Si bien es cierto que quedan «camuflados» dentro de las entradas entre muchas cosas. Lo más parecido es la sección que llamé «matemáticas en una imagen» aunque no lo es exactamente.
Y sí, cada dia que pasa me voy animando más a intentar lanzarme a hacer un libro, mucha gente me lo ha dicho, pero de momento apunto ideas y espero a estar a la altura (si hago algo me gusta hacerlo bien). Es algo que me da mucho respeto la verdad.
Gracias a ti, y espero que descubras muchas cosas interesantes en mi blog.
49
Es sorprendente los acertijos de las matemáticas. FELICIDADES
¡Gracias! Me alegra que te haya gustado.
Saludos.
51