Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Mi curiosidad sobre π , en realidad es sobre el π de tu «logotipo» (o como se llame).
¿Porqué va rodeado de dos circunferencias y la de afuera es verde? Es sólo cuestión de estética o tiene algún significado?
Jeje… tiene su por qué, aunque aún no he hecho lo que tengo en mente desde que hice el «logotipo». Sólo te digo, y ya te estoy diciendo mucho, que pienses en cuáles son los colores de la bandera de Extremadura y en qué «arma» utiliza cierto superhéroe de la factoría Marvel perteneciente a los Vengadores…
Está claro que en 1952 no tenían las cosas la difusión que tienen ahora, pero es un interesante dato que segura que muchos no conocen. Me encanta este blog, es muy bueno. Felicidades.
Ha estado excelente la cantidad de entradas que han puesto sobre Pi. Enhorabuena por la calidad y la variedad. Muy interesante todo.