La gracia de esta imagen está en quién firma la nota que dice «Eso es imposible«: Bolzano.
Como no todo el mundo tiene porqué saber quién es Bolzano, ni tampoco qué dicen sus Teoremas, lo explico un poco a continuación.
La gracia de esta imagen está en quién firma la nota que dice «Eso es imposible«: Bolzano.
Como no todo el mundo tiene porqué saber quién es Bolzano, ni tampoco qué dicen sus Teoremas, lo explico un poco a continuación.
X tiende a infinito…
¿Quién ha dicho que las matemáticas sean complicadas?
El matemático y físico suizo Leonhard Euler nació un 15 de abril, concretamente de 1707, y es considerado el principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos.
Se atribuye a Pierre Simon Laplace una afirmación que expresa la influencia de Euler en los matemáticos posteriores, y que dice: «Lean a Euler, lean a Euler, él es el maestro de todos nosotros».Pues bien, si preguntásemos…
¿Cuál es la ecuación más famosa de la Matemática?
Probablemente la respuesta sería: la identidad de Euler, y supongo que todos y todas habréis intuído que se debe a Leonhard Euler.
La belleza de esta fórmula radica en su extraordinaria sencillez y en el hecho de que se podría decir que en ella está resumida casi toda la matemática.
En un banco hay 9 sacos de monedas de curso legal, todas del mismo valor, cada una de las cuales pesa 10 gramos.
Un empleado, por error, ha dejado junto a estos sacos otro saco de monedas falsas pero idénticas en todo menos en el peso, ya que pesan un gramo menos que las auténticas.
El número 26 es un número especial, no es un número cualquiera…
Es el único número cuyo antecesor (el número 25) es un cuadrado perfecto:
(25 = 5 × 5)
y el número que le sigue (el 27) es un cubo perfecto:
(27 = 3 × 3 × 3).
Pero, a parte de esto, hay más cosas alrededor del número 26…
Este truco sirve para impresionar a los amigos en una reunión.
Se pide a alguien que escriba un número de cuatro cifras, por ejemplo, 6258.
A continuación se pide a otra persona que escriba debajo otro número de cuatro cifras. Por ejemplo, 3253.
El tercer número lo escribes tú completando cada cifra del segundo número hasta nueve, es decir, si el segundo número es el 3253 escribirás 6746
(Es decir, 3+6=9, 2+7=9, 5+4=9 y 3+6=9).
Se repite otra vez la operación pidiéndole a alguien que escriba otro número de cuatro cifras y tú escribes otro completando hasta nueve con el anterior. Por ejemplo, si escriben 2785 tú escribes 7214.
Por último pide que resuelvan la suma.
Tú para terminar muestras el resultado que has escrito previamente en un papel o adivinas el resultado.
6258
3253
+ 6746
2785
7214
——–
26256
Pablito Zampabollos, «el terror de los bollos», tiene el record mundial de velocidad en devorar bollería fina y sólo piensa en comer «Bollycaos» de los que es capaz de comerse ocho seguidos, a cualquier hora del día, sin que su apetito disminuya.
Sin embargo en ayunas sólo consigue comerse uno. ¿Cómo te explicas este curioso fenómeno?
Tenemos tres bombillas en una sala cuyos interruptores se encuentran en otra habitación.
Desconocemos cual es el interruptor que pertenece a cada bombilla y no tenemos visibilidad entre una y otra habitación.
¿Qué debemos hacer, para que en un solo intento, podamos conocer qué interruptor corresponde a cada bombilla?
¿Cuántas gotas de agua caben en una vasija vacía?
Un poco de humor… entre ángulos.